Por qué es Importante Evitar los Dispositivos Electrónicos Antes y Después de la Terapia
- Irene Gutierrez
- Dec 9, 2024
- 3 min read
En el mundo actual, los dispositivos electrónicos como tabletas y teléfonos inteligentes forman una gran parte de la vida de los niños. Aunque pueden ofrecer entretenimiento y educación, usarlos antes o después de las sesiones de terapia puede afectar el progreso de su hijo. Exploremos cinco razones por las que evitar las pantallas es beneficioso y cinco alternativas sin pantallas para ayudar a su hijo a prosperar.

5 Razones para Evitar Dispositivos Electrónicos Antes y Después de la Terapia
Aumento de Ansiedad y ResistenciaRetirar un dispositivo antes de la terapia puede interrumpir una actividad muy preferida, creando frustración y dificultando que su hijo haga la transición hacia la sesión de terapia.
Disminución de la Concentración y ParticipaciónLas pantallas pueden sobreestimular el cerebro, dificultando que los niños se concentren en las tareas de terapia. Esta sobreestimulación puede persistir, reduciendo su capacidad para participar plenamente en la sesión.
Participación ApresuradaPrometer un dispositivo inmediatamente después de la terapia puede llevar a los niños a apresurarse durante la sesión, ansiosos por terminar rápido y obtener el dispositivo. Esto minimiza la calidad de su esfuerzo.
Interrupción en la Consolidación de HabilidadesDespués de la terapia, el cerebro necesita tiempo para procesar e integrar las habilidades practicadas. Introducir una pantalla de inmediato interrumpe esta importante "ventana de aprendizaje".
Dependencia de Dispositivos como RecompensaEl uso frecuente de dispositivos como motivadores puede crear una dependencia excesiva en las pantallas, dificultando que los niños participen en otras actividades significativas o desarrollen habilidades de autorregulación.

5 Alternativas a las Pantallas
Actividades Tranquilas Antes de la TerapiaAyude a su hijo a hacer una transición tranquila hacia la terapia con actividades relajantes como leer un libro, resolver un rompecabezas o colorear. Estas actividades preparan su cerebro para concentrarse.
Conversaciones Reflexivas Después de la TerapiaDedique unos minutos a hablar sobre lo que su hijo trabajó en la sesión. Haga preguntas como: "¿Cuál fue tu parte favorita?" o "¿Qué aprendiste hoy?". Esto refuerza su aprendizaje y les ayuda a sentirse orgullosos de su progreso.
Práctica de Habilidades a Través del JuegoPractique las habilidades de terapia de manera lúdica, utilizando juguetes, juegos o el juego imaginativo. Por ejemplo, si su hijo está trabajando en habilidades de lenguaje, intente nombrar objetos durante una búsqueda del tesoro o describir cosas juntos.
Actividades al Aire LibreFomente la actividad física jugando afuera, dando un paseo o montando en bicicleta. El movimiento físico ayuda a regular las emociones y solidificar el aprendizaje.
Proyectos CreativosFomente la creatividad con manualidades, proyectos de arte o actividades de construcción. Estas actividades pueden ser relajantes y proporcionar una oportunidad para practicar habilidades motoras finas o de resolución de problemas.

Su Rol en el Éxito de Su Hijo
La terapia es más efectiva cuando los niños se sienten tranquilos, comprometidos y apoyados. Al evitar pantallas e introducir alternativas enriquecedoras y libres de dispositivos, crea un ambiente que ayuda a su hijo a beneficiarse plenamente de las sesiones de terapia.
Recursos Adicionales para Familias
Libros:
"Glow Kids" de Nicholas Kardaras explora los efectos del tiempo frente a la pantalla en los niños y estrategias para establecer límites saludables.
"Reset Your Child’s Brain" de la Dra. Victoria L. Dunckley ofrece ideas valiosas para gestionar el tiempo frente a la pantalla y sus efectos en el desarrollo infantil.
Sitios Web:
Consulte consejos para gestionar el tiempo frente a la pantalla en Common Sense Media.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) proporciona pautas sobre el tiempo frente a la pantalla para los niños: Recomendaciones de Tiempo Frente a Pantalla de la AAP.
Ideas de Actividades:
Visite The Genius of Play para ideas creativas y libres de pantallas para niños de todas las edades.
Explore actividades familiares sin pantallas a través de organizaciones como Screen-Free Week Campaign.

Recuerde: Pequeños cambios en su rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en el progreso de su hijo en terapia. Al evitar dispositivos electrónicos y crear alternativas enriquecedoras, está empoderando a su hijo para que participe, aprenda y crezca.
Para más consejos y estrategias, no dude en comunicarse con su equipo de terapia. ¡Juntos, podemos ayudar a su hijo a prosperar!
Hasta la próxima,
Irene Gutiérrez
Patóloga del Habla y Lenguaje Bilingüe
Fundadora de Brainstorm Speech Therapy
Comentários